domingo, 30 de noviembre de 2014

450 aniversario de la relación México y Filipinas

Por José Omar Tinajero Morales



El 21 de noviembre del 2014 se cumplieron 450 años de que zarparon del Puerto de Navidad Miguel López de Legazpi y fray Andrés de Urdaneta rumbo a las islas del poniente o Filipinas, con el objetivo de conquistarlas. Desde entonces se crearon relaciones permanentes entre la Nueva España y Filipinas.

La guerra hispano-americana.

En el siguiente vídeo podrás conocer las relaciones entre México  y Filipinas.







Gracias.


Deseamos que más emprendedores y empresarios mexicano tengas Mipymes de servicios exitosas, por lo que les recomendamos comprar el ebook Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios
escrito por José Omar Tinajero, donde encontrarán todos los elementos que contiene un plan de negocios, ya sea que estés en fase de configuración de la idea o que ya estés operando. En el primer caso te servirá para determinar la viabilidad de tu producto, servicio y empresa; mientras que en el segundo, podrás desarrollar una poderosa herramienta de evaluación. El ebook tiene como propuesta única que se ha escrito desde el enfoque del geomarketing.

La compra se hace por el seguro sistema Paypal. El  ebook tiene un costo de inversión de 99 pesos. Una vez realizado el pago envíanos un correo a: histormex@yahoo.com.mx y con gusto te lo enviaremos a tu cuenta de email.

Puedes comprar el ebook en formato pdf haciendo clic en el botón.




¡Decídete a triunfar, ya!. más empresas exitosas ayudarán a conseguir un país más justo.

Simbolismo de la Navidad Mexicana

Por José Omar Tinajero Morales

Consultor en iconografía cristiana

La Navidad en México tiene varias peculiaridades culturales y simbólicas, que la hacen sumamente cautivadora por su colorido, aroma y mensaje. El objetivo de este artículo es proporcionar a la gente la información de lo qué significan los diferentes elementos de la Navidad, para que no realicen la festividad de manera mecánica, sino con conocimiento de causa.

La Corona de adviento

La Corona de adviento originalmente era una costumbre que se realizaba en Europa, posteriormente  los monjes evangelizadores le dieron un significado católico. El círculo simboliza a Dios, porque no tiene principio ni fin. Se colocan velas morada (penitencia), rosa (amor filial), blanca (pureza)  y las ramas verdes (vida). La vela representa a la luz, que a su vez recuerda a Cristo.

La idea de la corona es ayudar a la gente a prepararse a recibir la venida Jesús. La primera venida fue hace más de 2000 años y habrá una segunda venida que se llama Parusía. El sacerdote bendice la corona el primer domingo de adviento.

La Piñata, las posadas y las pastorelas

La piñata tiene siete picos que representa a los pecados capitales, el hecho de romperla es que se ha roto con el mundo y el diablo. La fruta es el triunfo por haberse convertido. La piñata tuvo su origen en China, luego pasó a Italia, España y a México. Las primeras piñatas en México se elaboraron en Acolman, Estado de México, por los agustinos.

Las posadas se celebran del 16 al 24 de diciembre, se usan los villancicos y letanias con lo que por medio del canto se representa el momento en que san José buscaba un lugar para que la Virgen María pudiera tener a su hijo.

Las pastorelas tienen su origen en el teatro de evangelización, en la que se representa el camino de los pastores que va en busca del niño Dios Para adorarlo, sin embargo, en el camino el demonio les pone varias tentaciones relacionadas con la lujuria, el ocio, etc. Al final de cuentas los pastores se imponen y llegan a ver al niño Dios.

El Nacimiento

El primer nacimiento data del año de 1223 y fue creado por san Francisco de Asís  fundador de los franciscanos, originalmente era representado por seres humanos, posteriormente se sustituyeron por figuras de barro.

El nacimiento se basa principalmente en las narraciones del Evangelio de san Lucas (Lc. 2, 7). Las figuras centrales son el Niño Dios, la Virgen María, san José. Se coloca una cueva, el establo, que es donde nació Jesús. La estrella que guió a los Magos. Animales como burro, toro y vaca.

Se colocan también imágenes de ángeles, los pastores y los Reyes Magos. El Evangelio, en sí no dice el nombre, ni la cantidad exacta de los Magos, que en realidad eran sabios. El nombre de Melchor, Gaspar y Baltzar, se los dio san Veda el Venerable en la Edad Media y representaban los tres continentes conocidos en esas épocas.

Cuando llegaron los franciscanos a México, entre las cosas que les enseñaron a los indígenas fue colocar su nacimiento.

El árbol de Navidad

El árbol de Navidad es de origen anglosajón, se encuentra relacionado con san Bonifacio. El árbol tiene forma triangular por lo que simboliza a la trinidad, Dios uno y trino. El árbol también simboliza la unión del cielo con la tierra y puede representar también la cruz en que murió Jesucristo para dar vida eterna. Las esfera simbolizan a los frutos, que a su vez recuerdan a las virtudes. La estrella se basa en el realto del evangelio, que los magos venían siguiendo una estrella.

En México se empezó a usar el árbol de Navidad durante el imperio de Maximiliano (1864-1867), después perdió popularidad y se estableció de manera ya continua durante el Porfiriato, que había adoptado muchos elementos culturales europeos.

La gastronomía en la cena de Navidad

La gastronomía de la Navidad en México, depende mucho de las regiones y los ingresos de la gente. Tradicionalmente se comen los romeritos con mole, nopales cocidos, camarones; las tortas de camarón con mole, pescado bacalao, pavo (guajolote),  la bebida llamada ponche (caña, guayaba, tejocote, manzana, ciruela, jamaica).

Aunque en ciertas regiones se come pozole, tamales, tostadas de pata, pierna al horno, lomo de cerdo,  pollo rostizado, etc. También se come crema de champiñones. ensalada de manzana con nuez, pierna de cerdo, jamón glaseado, etc.

La rosca de Reyes

Es ovalada o circular para simbolizar a Dios. La fiesta desde el punto de vista litúrgico, la llama Epifanía, porque simboliza la manifestación de Dios a todos los pueblos.

En México se acostumbra regalar juguetes o ropa a los niños, en recuerdo  de los regalos que recibió el Niño Dios, de los Magos: oro, porque es rey; incienso porque es Dios y mirra, porque el cuerpo de Cristo no se corrompería.

México ha contribuído con la fiesta de la Navidad con el guajolote (pavo) y con la flor de Nochebuena (cuetlaxochitl).




Deseamos que más emprendedores y empresarios mexicano tengas Mipymes de servicios exitosas, por lo que les recomendamos comprar el ebook Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios
escrito por José Omar Tinajero, donde encontrarán todos los elementos que contiene un plan de negocios, ya sea que estés en fase de configuración de la idea o que ya estés operando. En el primer caso te servirá para determinar la viabilidad de tu producto, servicio y empresa; mientras que en el segundo, podrás desarrollar una poderosa herramienta de evaluación. El ebook tiene como propuesta única que se ha escrito desde el enfoque del geomarketing.

La compra se hace por el seguro sistema Paypal. El  ebook tiene un costo de inversión de 99 pesos. Una vez realizado el pago envíanos un correo a: histormex@yahoo.com.mx y con gusto te lo enviaremos a tu cuenta de email.

Puedes comprar el ebook en formato pdf haciendo clic en el botón.




¡Decídete a triunfar, ya!. más empresas exitosas ayudarán a conseguir un país más justo.

martes, 28 de octubre de 2014

Día de muertos en México

Por José Omar Tinajero Morales

Etnohistoriador por la ENAH


El día de muertos en México ha sido considerado por la UNESCO patrimonio intangible de la humanidad, lo que motiva a conservar esta hermosa tradición de origen indígena y española.
Actualmente existen tres corrientes en México:

  1. Sustitucionistas, los que piensan sustituir la tradición mexicana por la costumbre aglosajona de Halloween. Es una corriente que desearía que los mexicanos adoptaramos la cultura anglosajona, que hablaramos sólo inglés, que comieramos sólo comida rápida, etc.
  2. Hibridizadores, los que piensan que se deben  hibridizar las tradiciones y propugan por el Hallomuertos. No se preocupan por agregrar y mezclar elementos extranjeros a la ofrenda, como la calabaza en forma de cabeza, etc.
  3. Tradicionalistas, los que piensan que se debe mantener sólo la costumbre mexicana.

Consideramos que la mejor posición en cuanto a esta conmemoración es la tercera, para mantener no sólo la costumbre, sino tratar de inculcar a las personas, el conocimiento de cada elemento que lo conforma, analizando su historia y simbolismo. Pasando de llevar a cabo una costumbre de manera mecánica a realizarla con conocimiento de causa. Esto permitiría que la costumbre, conserve su sentido original y no se desvirtúe.

Este tipo de costumbres le da identidad y unidad a los mexicanos, a la vez que nos permiten estructurar un proyecto propio, según nuestra historia.

Ponemos a tu disposición el siguiente vídeo en el que se muestra el simbolismo de cada uno de los elementos del altar de día muertos, haz clic en la imagen para verlo:




Gracias


Deseamos que más emprendedores y empresarios mexicano tengas Mipymes de servicios exitosas, por lo que les recomendamos comprar el ebook Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios
escrito por José Omar Tinajero, donde encontrarán todos los elementos que contiene un plan de negocios, ya sea que estés en fase de configuración de la idea o que ya estés operando. En el primer caso te servirá para determinar la viabilidad de tu producto, servicio y empresa; mientras que en el segundo, podrás desarrollar una poderosa herramienta de evaluación. El ebook tiene como propuesta única que se ha escrito desde el enfoque del geomarketing.

La compra se hace por el seguro sistema Paypal. El  ebook tiene un costo de inversión de 99 pesos. Una vez realizado el pago envíanos un correo a: histormex@yahoo.com.mx y con gusto te lo enviaremos a tu cuenta de email.

Puedes comprar el ebook en formato pdf haciendo clic en el botón.




¡Decídete a triunfar, ya!. más empresas exitosas ayudarán a conseguir un país más justo.

jueves, 23 de octubre de 2014

Cómo se lee el códice de Tepetlaoxtoc


Por José Omar Tinajero Morales

Mostramos en los siguientes vídeos cómo se puede leer el códice Tepetlaoxtoc, demostrando que estamos ante una verdadera escritura.




Explicación paso a paso de cómo se lee un códice mesoamericano.




Si te gustó compártelo, gracias

jueves, 2 de octubre de 2014

Ebook la etnohistoria en México

Por José Omar Tinajero Morales
Etnohistoriador ENAH

La etnohistoria es una disciplina y una metodología que permite alcanzar un conocimiento más profundo de los procesos de cambio y continuidad como los de  aculturación y endoculturación. Se han tenido diferentes ópticas sobre lo que debe estudiar la etnohistoria:


  • Historia de los grupos indígenas de América.
  • Historia cultural.
  • Visión de los que no tienen voz: grupos minoritarios o vencidos, que no figuran en la historiografía oficial o que han sido calumniados.
  • Regiones y terruños.
  • Relaciones interétnicas.

La metodología fundamental de la etnohistoria es la conjunción de las técnicas de la historia y la antropología, lo que permite una visión diferente y más profunda sobre el devenir de los grupos humanos.  El etnohistoriador los mismo aplica sus conocimientos paleogràficos en los códices y en los documentos de archivo que el trabajo de campo de tipo etnogràfico en la localidad estudiada.

La etnohistoria busca captar la interrelación entre cultura, el tiempo y el espacio, con lo cual sus aportes son de una historia integral y holonòmica.

Ponemos a su disposición el ebook la etnohistoria en Mèxico, por el cual desfilan estudiosos de lo que se llamó la historia antigua de México y las fuentes documentales que dejaron para que ahora sean estudiadas por los nuevos investigadores.

El ebook tiene un precio de $150 pero sólo por tiempo limitado estará a $99, si te interesa adquirilos haz clic en el botón comprar, una vez realizado el pago envía un correo a histormex@yahoo.com.mx y con gusto te lo enviaremos a la dirección electrónica que nos indiques.


Si requieres otra forma de pago escríbenos a histormex@yahoo.com.mx

Muchas gracias

lunes, 22 de septiembre de 2014

Fuentes para la historia del PAN


El Partido Acción Nacional ha jugado un papel clave en la historia de la democracia en México, por lo que resulta fundamental  acercarse a las fuentes para investigar su aportación en el sistema político del país.

En el 2014 el PAN cumple 75 años por lo que es básico hacer un balance de los logros y fracasos que ha tenido el organismo.

Haz clic en los links para ver la información:

Identidad


Versión sinfónica.

Documentos  fundacionales e históricos.

Fundadores

Manuel Gómez Morín,  semblanza en vídeo.

Semblanza de Rafael Preciado.


Doctrina general 

Jacques Maritaín y el humanismo integral.

Humanismo integral (1) y (2).

Doctrina social de la Iglesia.

Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA).

Doctrina concreta

Principios de doctrina.

La persona humana,  el bien común y la cultura, Efraín González Luna.

Doctrina e ideología Carlos Castillo Peraza.

Ebooks sobre doctrina panista.

Candidatos a la presidencia

Memoria y esperanza,  Luis H. Álvarez.

Discurso de Clouthier, soldado de la democracia.

Presidentes de la república

Spot de Vicente Fox.

Discurso de Vicente Fox.

El desempeño de Felipe Calderón.

Discurso de Felipe Calderón.

Gobierno

¿Quién gobierna mejor?.


Historia del PAN

75 años del PAN, vídeo.

Ebooks gratuitos sobre el PAN.

Historia del PAN Enrique Krauze.

Crisis del PAN Soledad Loaeza.


Catálogo ebook y libros de historia de México


Quieres conocer nuestras publicaciones ya sea impresas o en ebokk te invitamos a  que veas nuestro catálogo haz clic en el siguiente link:

Si quieres ver la revista turismo cultural desde México haz clic en el link:

Gracias