martes, 10 de septiembre de 2013

Ebook ¿Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios? escrito por José Omar Tinajero Morales

Ya sea que busques un crédito o quieras aumentar tu productividad, competitividad, calidad y utilidades requerirás de un plan de negocios exitoso. Hazlo tu mismo, sistematiza tus conocimientos y dale un activo de gran plusvalía a tu empresa.

El plan de negocios es la herramienta que te permite emprender con mayores posibilidades de éxito, ya que conocerás y dominarás el mercado; sabrás dónde están tus clientes, consumidores, competidores; cómo se comportan qué necesitan.

Si vas a iniciar tu empresa el plan de negocios te ayuda a pulir la idea; si ya estás operando te sirve de panel de control para evaluar tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

El autor es un especialista en geomarketing que ha impartido exitosamente en varias instituciones, cursos, conferencias y talleres sobre el tema, impulsando a varios emprendedores del país.
El plan de negocios se compone por:
  1. Resumen ejecutivo.
  2. Investigación de mercado.
  3. Segmentación, nicho de mercado y perfil de cliente.
  4. Estrategias de marketing, cibermarketing y geomarketing.
  5. Planeación estratégica.
  6. Estructura de la empresa, aspectos legales.
  7. Ventas.
  8. Corrida financiera. 
  9. Análisis de viabilidad.
  10. Bibliografía.





Tenemos a la venta en libro tradicional o en Ebook la obra ¿Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios?, que es una útil herramienta para que el emprendedor sepa: ¿qué es?, ¿para qué sirve? y ¿qué elementos debe contener un plan de negocios?.  Si te interesa en formato de papel haz clic en el siguiente vínculo:


Deseas hacer tu plan de negocios y no sabes cómo hacerlo aprovecha la promoción y compra en la versión ebook en formato pdf,  ¿cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios? escrito por José Omar Tinajero Morales de $150 a $99. Si deseas comprar el ebook  haz clic en el botón, por el confiable sistema PayPal y una vez que pagues envíanos un email a histormex@yahoo.com.mx y con gusto te lo enviaremos a tu cuenta de correo electrónico.






Si requieres otra forma de pago envíamos un email a histormex@yahoo.com.mx
Gracias

Curso por internet ¿Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios?

La economía de la información se caracteriza por el conocimiento, la capacitación, investigación, planeación y actualización.  A su vez los servicios presentan un papel más preponderante, por lo que aumenta la competencia y exige más productividad.
Servicios turísticos, financieros, de salud, profesionales requieren de mayor número de empresas exitosas.

Los científicos sociales: historiadores, antropólogos,  sociólogos, economistas, entre otros, cuentan con importantes técnicas, metodologías y teorías; sin embargo, debido al sistema educativo no se dan cuenta de que:
  1.   Más que buscar ser empleados pueden ser empresarios.
  2.  Que pueden generar riqueza con impacto en la región donde se desarrollan fomentando el bien común.
  3. Que sus conocimientos pueden ser de  gran utilidad en investigaciones de mercado.

Pero además de sus conocimientos propios de sus disciplinas requieren adquirir conocimientos que les permitan convertir los datos e información en conocimientos que sea aplicables en la resolución de problemas y que puedan ser suceptibles de convertirse en productos, servicios, negocios o empresas.

El presente curso en Internet busca darle las herramientas fundamentales que se integran en un plan de negocios para que profesionistas, científicos, emprendedores, gente que desarrolla tecnología puedan iniciar una empresa exitosa.

El curso es por Internet mediante el envío de las presentaciones en pdf,  es interactivo por medio de correo electrónico,videollamadas y redes sociales.

Los módulos del cursos son:

1 ¿Qué es  y para que sirve un plan de negocios?
2. Investigación de Mercado.
3. Segmentación de Mercado.
4. Geomarketing
5.Cibermarketing
6. Ventas
7.Estructura de la empresa y trámites legales.
8. Liderazgo
9. Financiamiento
10. Viabilidad.


  • Se envía por correo las 10 presentaciones en pdf y guía para hacer el plan de negocios.
  • También se envía el ebook ¿Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios? escrito por José Omar Tinajero Morales.
  • Plantilla para elaborar el plan de negocios.
  • Se aclaran dudas por medio de videollamada, correo electrónico, chat o redes sociales.

Si deseas tomar el curso por Internet haz clic en el link:

https://histormex.jimdo.com/social-business/




Junípero Serra apóstol de la Sierra Gorda y de la Alta California


Por José Omar Tinajero Morales
Especialista en Iconografía Católica
 
En el siglo XVIII las misiones volvieron a tener fuerza, debido a su relación con el proceso de colonización, de tal forma que por un lado, se buscó tener el dominio de regiones de refugio como el Gran Nayar y la Sierra Gorda y por otra parte, se quiso avanzar en los límites territoriales fundando misiones que se convertirían en pueblos y ciudades para evitar el avance de rusos y británicos. En este contexto sobresalió la figura de Junípero Serra Ferrer, su biografía fue escrita por un discípulo y compañero suyo Francisco de Palaou.

Su nombre de pila fue Miguel Serra y Ferrer, nació el 24 de noviembre de 1713 en Petra en la isla de Mallorca. A los 17 años entró a la Orden Franciscana; en 1738 se ordenó sacerdote y posteriormente dio clase de filosofía en la universidad de Palma de Mallorca. Se doctoró en Teología a los 29 años y a los 31 obtuvo la cátedra de teología.

En 1749 se embarcó a la Nueva España con la intención de ser misionero, se albergó en el colegio de San Fernando de México  a principios de 1750, que había sido creado con la intención  de fomentar las misiones. Su primera tarea en este ámbito se concentró en la Sierra Gorda de Querétaro recientemente colonizada por José Escandón, que posteriormente también fundaría Nuevo Santander, que actualmente son los estados de Tamaulipas y Coahuila.

Misiones fundadas por Junípero Serra en la Sierra Gorda (1750 - 1758)

En la región habían tenido participación los agustinos, pero como Escandón vio poco avance en sus labores  pidió que para la sierra fueran religiosos dieguinos del colegio de Pachuca y franciscanos del Colegio de San Fernando.  De éste último salió  Junípero Serra que terminó de construir,  a partir del 16 de junio de 1750, cinco misiones en la Sierra Gorda: Santiago de Jalpan  y  Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol, que se ubican en el actual municipio de Jalpan de Serra. San Miguel Concá en el municipio de Arroyo Seco y las de San Francisco del Valle de Tilaco y Santa María del Agua de Landa en Landa de Matamoros.

Estas misiones fueron declaradas patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en el año 2003, debido a su peculiar forma de representar el barroco, combinando la visión europea e indígena, destacando sus hermosas fachadas de estuco con relieves fitomorfos, caritas mitológicas, santos franciscanos, pasajes de la vida de san Francisco, escudo de la Orden de Frailes Menores, etc.

Misión fundada por Junípero Serra en Baja California

Después de la salida de los jesuitas de la península de Baja California, los franciscanos encabezados por Junípero Serra fundaron la misión de San Fernando Velicatá, el 14 de mayo de 1769. Posteriormente el territorio quedó a cargo de los dominicos y los franciscanos fueron enviados a la Alta California debido al avance de rusos y británicos.

Misiones fundadas por Junípero Serra en la Alta California

Los apaches destruyeron las misiones en Texas y para reactivarlas mandaron a llamar al colegio de San Fernando a Junípero, sin embargo, las autoridades civiles pospusieron el proyecto.

Los franciscanos encabezados por Serra se dirigieron a la Alta California, en esa época tenía 56 años. Su frase era "Siempre adelante, nunca hacia atrás"

En la Alta California fundó nueve misiones, la primera fue la de San Diego de Alcalá el 16 de julio de 1769; San Carlos Borromeo de Carmelo, Monterrey  en 1770, San Antonio de Padua y San Gabriel Arcángel en 1771, San Luis Obispo de Tolosa en 1772,  Dolores o San Francisco de Asís y San Juan Capistrano en 1776, Santa Clara de Asís en 1777 y San Buenaventura en 1782. En Querétaro y en las Californias fundó un total de 15 misiones.

Junípero Serra murió el 28 de agosto de 1784, en la misión de San Carlos Monterrey donde reposan sus restos, tenía 70 años. El franciscano sembró la base  hispanomexicana de California. Fue beatificado en 1988 por el papa Juan Pablo II y canonizado por el papa Francisco el 23 de septiembre del 2015. Su fiesta es el 1 de julio.


Síguenos en Twitter: @Histormex


Deseamos que más emprendedores y empresarios mexicano tengas Mipymes de servicios exitosas, por lo que les recomendamos comprar el ebook Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios
escrito por José Omar Tinajero, donde encontrarán todos los elementos que contiene un plan de negocios, ya sea que estés en fase de configuración de la idea o que ya estés operando. En el primer caso te servirá para determinar la viabilidad de tu producto, servicio y empresa; mientras que en el segundo, podrás desarrollar una poderosa herramienta de evaluación. El ebook tiene como propuesta única que se ha escrito desde el enfoque del geomarketing.

La compra se hace por el seguro sistema Paypal. El  ebook tiene un costo de inversión de 99 pesos. Una vez realizado el pago envíanos un correo a: histormex@yahoo.com.mx y con gusto te lo enviaremos a tu cuenta de email.

Puedes comprar el ebook en formato pdf haciendo clic en el botón.




¡Decídete a triunfar, ya!. más empresas exitosas ayudarán a conseguir un país más justo.

viernes, 17 de mayo de 2013

Taller sobre códices nahuas


Los códices son fuentes de primera mano que ayudan a conocer mejor la historia de las localidades y regiones de México, este taller te da las bases para su lectura y análisis para efectuar investigaciones históricas, antropológicas, geográficas y de turismo cultural.

Impartido por el ernohistoriador José Omar Tinajero Morales
Más informes: http://histormex.jimdo.com
histormex@yahoo.com.mx
cel. 55 13 56 83 72

Programa
Duración 20 horas

En México existen alrededor de 20 estudiosos profesionales de códices mesoamericanos y en cambio en el extranjero hay grupos interdisciplinarios que han contribuido notablemente al estudio de la glífica. Esto tiene varias explicaciones: varios códices se encuentran en el extranjero, hay instituciones académica internacionales que tienen un profundo interés de conocer la historia y la cultura mexicana.

En nuestro país hay muchas personas que se autonombran historiadores porque leyeron tres libros de historia, pero que no cuentan con estudios profesionales, teoría, metodología y manejo de fuentes primarias. En este marco se tiene que poner mayor atención en la consulta de los códices mesoamericanos para conocer mejor las culturas prehispánicas.

¿Qué es un códice?

Un códice es un manuscrito basado en el sistema de escritura tradicional indígena, que tiene como base el manejo de imagen con significado, conocida como glifo. En náhuatl códice se dice amoxtli y biblioteca, amoxcalli. Los que escribían los códices se llamaban tlacuilos, que eran personas que tenían elevados conocimientos no sólo en la escritura, sino además en la historia, la geografía, etc.

En Mesoamérica hubo varias regiones en donde se desarrolló la glífica: México, Acolhuacan, Tepanohuayan, Mixteca, Zapoteca y Maya, como se advierte tan en su arquitectura como en sus códices. La paleografía estudia las escrituras en base blanda, como sería un códice; mientras que la epigrafía estudia las escrituras antiguas en base dura como las estelas mayas.

Clasificación de glifos

Los glifos son de tres tipos: pictográficos, ideográficos, morfosilábicos y fonéticos. Los primeros representan objetos, lose segundo ideas y los terceros son los más interesantes porque cada imagen representa un conjunto de silabas. Estudios científicos han mostrado que los códices no son sólo dibujos para recordar, sino que es una verdadera y original forma de escritura. Esto es fundamental, ya que en la visión tradicional los pueblos que tienen historia son los que tienen escritura, entonces, las culturas mesoamericanas son históricas, por lo que la visión museográfica mexicana de situar a los objetos prehispánicos en el Museo Nacional de Antropología y a los hechos que se inician desde la conquista como parte del Museo de Historia, no es adecuada.

Hay glifos topónimos que se refieren a nombres de lugares y que son parte fundamental para crear la identidad de las localidades. Otros son glifos antropónimos que son los referentes a nombres de personas.

Clasificación por época de los códices

Hay códices que son prehispánicos, pero también existieron códices novohispanos, ya que al contrario de lo que se piensa, los españoles aceptaron como fuente de comunicación, evangelización y para asuntos legales estos manuscritos. En la Real y Pontificia Universidad de México se enseñaban lenguas indígenas, como el náhuatl y escritura de códices. Muchos de los códices novohispanos, son mixtos, es decir, que combinaron el sistema de escritura indígena tradicional con el occidental.

Los códices se extinguieron a finales del siglo XVIII, con las reformas Borbónicas, de corte liberal, que trataron de que la lengua y escritura castellana se terminara de imponer sobre las lenguas indígenas. Este proceso se continuó en el siglo XIX por los liberales, por lo que ya no se pudo restaurar la escritura de los códices.

Códices por temas

Existen varios tipos de códices: cartográficos, históricos, genealógicos, económicos, jurídicos, Techialoyan, Testerianos, etc. Actualmente se ha llegado a la conclusión que los mapas mesoamericanos son antecedentes de los Sistemas de Información Geográfica, por su manejo de datos cartográficos con temas específicos como economía, demografía, propiedad de la tierra, etc. Entre los códices cartográficos sobresalen: El Vergara y Asunción elaborados en Tepetlaoxtoc.

Otros códices son de corte histórico como es el caso del códice Kingsborough que relata la historia del señorío de Tepetlaoxtoc y la imposición de la encomienda en la época colonial. Hay códices que tratan de temas de aculturación como sería el Xolotl o el Yanhuitlán. Otros fueron usados para evangelizar a manera de catecismos y se les denominó Testerianos, uno de los más famosos es el de fray Pedro de Gante.

Los códices económicos son sumamente interesantes porque además de tocar temas como el tributo, son magníficos para apreciar los avanzados conocimientos matemáticos que poseían los pueblos indígenas, que conocían el cero, podían representar números muy grandes y hacer operaciones muy exactas, como lo muestran los códices Tepojaco y Otlazpan. Los códices Techialoyan son los que se usaron para la defensa de la tierra.

Los códices que muestran la cosmovisión de las culturas indígenas como el Magliabechiano, Borgia, Borbónico, Laud, Tonalamatl de Aubin, Tudela, etc.

Localización de los códices

En México se pueden encontrar códices en el Archivo General de la Nación; en la biblioteca del Museo Nacional de Antropología y en el fondo reservado de la Biblioteca Nacional en la UNAM. En el extranjero se conservan en la Biblioteca Nacional de París, en el Museo Británico, en la Universidad de Texas, etc.

Las personas que deseen estudiar códices tienen que adquirir técnicas, metodologías y herramientas para poder leerlos, interpretarlos y sintetizarlos, con lo cual la historia de México y sus regiones se verán impulsados, fortaleciendo la identidad cultural.

Objetivos:

Proporcionar herramientas metodológicas para la lectura de códices mesoamericanos.
Mostrar la manera de que los códices pueden ser fuente para la historia.
Generar ideas para lograr la conservación y difusión de los códices.


Temas

  1.  ¿Qué es un códice?
  2. Lista de códices mesoamericanos, regiones de producción y acervos que los conservan.
  3. ¿Cómo se lee un códice?
  4. Glifos numerales, matemática, economía y tributo.
  5. Glifos topónimos y cartografía indígena..
  6.  Glifos antropónimos y genealogías.
  7. Iconografía de los dioses prehispánicos.
  8. Fiestas y costumbre indígenas.
  9. Calendarios tonalamatl y xiuhpohualli.
  10. Códices históricos.
  11. Códices Testerianos.
  12.  ¿Cómo se emplean los códices para la investigación y la difusión.
  13. Códices y turismo cultural
El taller de códice se puede dar ya sea de forma presencial o por Internet. Si lo desea presencial se agenda entre ambas partes y se pone de acuerdo sobre si lo tomará en nuestras instalaciones o en su empresa o casa. Si lo desea por Internet  haz clic en el botón "Comprar ahora", a un precio de $2000 MN, una vez pagado envíanos un correo a histormex@yahoo.com.mx y te empezaremos a enviar el material a la cuenta de correo electrónico que nos indiques.



Síguenos por Twitter: @histormex

lunes, 13 de mayo de 2013

Curso Turismo de negocios y reuniones




El turismo de negocios es uno de los que más avances han presentado en la generación de planta y servicios especializados enfocados a su nicho de mercado. Para impulsar este tipo de turismo se requiere de constante capacitación, por eso te invitamos tomar este curso.

Toma este curso por una de las principales autoridades en turismo de negocios y geomarketing, con publicaciones difundidas en diferentes parte del mundo.
Duración 20 horas

Impartido por el Mtro en Estudios Regionales José Omar Tinajero Morales

Capacitador certificado externos por la STyPS

Correo electrónico: histormex@yahoo.com.mx

Página de internet: Histormex

Celular: 5540257944


Introducción

Si bien al inicio del turismo en el siglo XIX el hombre de negocios  que iba a lugares diferentes a su entorno habitual era considerado como turista, esto se modificó a mediados del siglo XX, ya que tradicionalmente el turismo en la época fordiana o de masas se visualizaba como una actividad lúdica que pertenecía al tiempo libre.

 En la actualidad está concepción se ha transformado de tal manera que la OMT considera que el turismo también puede abarcar los tiempos de trabajo, de personas que tienen que realizar actividades fuera de su entorno habitual y usan de los servicios turísticos, con lo cual se ha creado el llamado turismo de negocios, que genera importante derrama de dinero, en los sitios escogidos.

El espacio urbano y el turismo de negocios

Durante mucho tiempo las ciudades no eran vistas como centros turísticos de primera importancia, ya que se les relacionaba con industrias, contaminación, pobreza, tráfico, delincuencia, etc. Sin embargo, el rescate que se ha hecho de muchas urbes junto con la ampliación del concepto de turismo, ha provocado que varias ciudades se conviertan en verdaderas potencias turísticas.

El turismo de negocios se puede efectuar en diferentes espacios, pero dominan las ciudades porque poseen una infraestructura que les permite a los turistas realizar sus actividades planeadas. De hecho se han creado hoteles que cubren las necesidades de las personas dedicadas a los negocios, con internet, oficinas, salas de juntas, centros de convenciones, helipuertos,  agencias de viaje, áreas de lavado y planchado. A lo cual se suman las redes de comunicaciones aéreas y terrestres que posee las ciudades, generando una accesibilidad clave en la movilidad de los empresarios.

Definición de turismo de negocios

El turismo de negocios es el relacionado con viajes, en que la empresa da viáticos a sus  miembros para efectuar gestiones, capacitarlos, estimularlos, promover, vender productos y servicios. También incluye a asesores, capacitadores y consultores que reciben un pago por sus servicios. De esta forma este tipo de turismo está vinculado con convenciones, congresos, simposios, ferias, exposiciones y viajes de incentivos. El turismo de negocios busca mejorar la competitividad de las empresas,  fomenta la exportación, genera valor agregado a sus servicios y productos al  mejorar su calidad y ponerlos más cerca de los consumidores.


Generalmente el tiempo de estadía  del turista de negocios es breve,  se concentra en el área donde se efectúan las actividades programadas, además posee un nivel educativo y económico bueno, por lo que aunque el flujo no sea muy grande puede generar importantes divisas.

¿Quiénes son los turistas de negocios?

Entre los turistas negocios sobresalen el personal de las grandes empresas, pero también de las pymes. Abarca tanto a empresarios que buscan fortalecer su compañía, como empleados que son enviados para capacitarse o crear relaciones con otras empresas. A su vez cada vez más profesionistas prestan sus servicios para capacitar a la gente del mundo de los negocios, por medio de cursos de desarrollo humano, empleo del tiempo, competitividad, calidad total, productividad, etc. Los viajes de estímulo o de incentivo para el trabajador, son de gran trascendencia para mejorar la productividad y competitividad de las empresas.

Un viaje turístico se realiza por  que intervienen fuerzas de empuje y de jale que permiten romper con las objeciones para realizarlo.  Entre las fuerza de empuje del turismo de negocios destacan: crisis en el entorno habitual,  el hacer más competitiva la empresa,  el  aumentar el radio de presencia, el adaptarse a las nuevas reglas económicas, etc.

 En cuanto  a las fuerzas de jale  que produce el lugar al que se visita son: existencia  de empresas relacionadas con el ciclo productivo, ampliación de áreas de mercado atractivas, aumentar las ventas; obtención de conocimientos especializados,  relaciones y alianzas.

Espacialidad del turismo de negocios: corredores de la globalización

Anteriormente existía  una correspondencia entre la ubicación del Centro Histórico de una ciudad y el llamado distrito de negocios. En la actualidad la planta especializada  en el  turismo de negocios se ha ubicado estratégicamente en torno a las áreas donde se mueve la economía, cercana a  empresas, industrias, centros financieros  y nodos logísticos como aeropuertos, centrales de autobuses, etc.,  formando corredores.

Los corredores turísticos  de negocios son espacios generalmente alargados que se caracterizan por la combinación de enclaves que fomentan la seguridad, pero que tienen que poseer un cierto nivel de accesibilidad para cumplir con sus funciones. Por ejemplo en México  se ha desarrollado el corredor Centro Histórico – Reforma – Santa Fe, donde existen múltiples centros de negocios, que conecta  a la ciudad y al país con el resto de las localidades enlazadas al mundo global.

Aspectos necesarios a tomar en cuenta para desarrollar el turismo de negocios

En primera instancia se requiere de concientizar a los gobiernos que el turismo de negocios es una importante actividad para desarrollar la economía urbana.  Se requiere de una planeación sistemática, tomando en cuenta la especificidad de este tipo de turismo. Un punto fundamental es la interacción entre los gobiernos, en sus diferentes niveles y la iniciativa privada para desarrollar una política turística exitosa.


Crear la planta turística especializada como centros de convenciones. Abrir oficinas dependientes de la secretaría de turismo, que busquen posicionar a las ciudades como destinos de turismo de negocios, fomentando simposios, ferias, exposiciones, etc.  Realizar investigaciones geográficas, económicas, administrativas, etc. para conocer y fortalecer esta variante turística.

Objetivos:

-          Brindar conceptos teóricos a los emprendedores y empresarios sobre el turismo de negocios.

-          Mostrar el gran potencial que tiene el turismo de negocios en el desarrollo económico.

-          Delinear el perfil del turista de negocios.

-          Ubicar corredores de negocios, donde se pueden instalar o ampliar la planta turística especializada.

Temario

1.       Definición de Turismo de Negocios

2.       Perfil del turista de negocios

3.       Importancia del Turismo  de Negocios a nivel nacional

4.       OCVS en el país

5.       Hoteles de negocios

6.       Importancia de Turismo de Negocios en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

7.       Corredores de Turismo de  Negocios en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Bibliografía

Acerenza, M. A. (2000), Administración del turismo. Conceptualización y organización,  2 t., Trillas, México.

Alegre Martín, J. (2003), Análisis cuantitativo de la actividad turística, Madrid, Ediciones Pirámide,  301 p.

Andrés Sarasa, J. L. (1999), “Turismo y estrategias para la recuperación de las ciudades históricas”, Cuadernos de Turismo,  No. 3,  Universidad de Murcia,  Murcia, pp. 7 – 30.

Berg, L. (1996), Urban tourism, Aldershot, Avebury, 225 p.

Boullón, R. (1990),  Los municipios turísticos de México, Trillas, México, Trillas.

Boullón, R. (2002), Las actividades turísticas y recreativas. El hombre como protagonista, Trillas, México.

Boullón, R. (2001), Planificación del espacio turístico, Trillas, México.

Buzai, G (1999),  La geografía global. El paradigma geotecnológico y el espacio interdisiciplinario del mundo en el siglo XXI,  Lugar Editorial, Buenos Aires.

Cárdenas Tabares, F. (2001), Proyectos turísticos. Localización e inversión, Trillas, México.

Chamussy, H (1980),  Iniciación a los métodos estadísticos en geografía, Barcelona, Ariel,  269 p.

Díaz Álvarez, J. R.  (1998), Geografía del turismo, Síntesis, Madrid.

Duglas, P. (1988), Desarrollo turístico, México, Trillas, 159 p.

García de León, A. (1989), “La metodología del Valor Índice Medio”,  Boletín del Instituto de Geografía,  IG / UNAM, No. 19,  México,  pp.  69 -89.

Le pan. G. (1995) , Los viajes de negocios, México, Barcelona, Editores,  214 p.

Page, S. (1994), Transport for tourism, Routledge, New York.

Page, S (1995), Urban tourism, Londres Routledge, 1995,  269 p.

Pearce, D.  (1988), Desarrollo turístico. Su planificación y ubicación geográfica, Trillas, México.

Propin Frejomil, E. (2003),  Teorías y métodos en geografía económica, IG / UNAM, México.

Tinajero Morales, J., O. (1999), Rescate del patrimonio cultural del Acolhuacán, Gobierno del Estado de México, Secretaría de Educación Cultura y Bienestar Social / Instituto Mexiquense de la Juventud, Toluca.

Tinajero Morales, J.  O. (2003), Análisis regional del Corredor Turístico del Valle de México (1997 – 2002), Instituto Mora, tesis de maestría en Estudios Regionales,  México.

Zamorano Casal, F M. (2002),  Turismo alternativo. Servicios turísticos diferenciados, Trillas,  México.



Curso Turismo cultural en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Por José Omar Tinajero Morales

Consultor en Geografía del Turismo

El turismo cultural representa una gran opción para lograr posicionar a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México como uno de los nodos más importantes del mundo globalizado. Por eso es fundamental la investigación, planeación y capacitación.
Toma este curso por una de las principales autoridades en turismo cultural, con publicaciones difundidas en diferentes parte del mundo.



Duración 20 horas

Imparte: Mtro. en Estudios Regionales José Omar Tinajero Morales

Correo electrónico: histormex@yahoo.com.mx

Página de internet: http://histormex.jimdo.com

Celular: 5513568372

Introducción:

El presente curso es producto de muchos años de investigación de campo y de gabinete, que ha generado varios resultados como son conferencias, libros, tesis, artículos en revistas científicas y digitales, propuesta de metodologías para el turismo cultural, etc.

México es un país que es líder a nivel mundial en patrimonio cultural y en turismo; sin embargo, hace falta mucho por hacer para aprovechar estas dos vertientes, tanto en aspectos educativos, económicos, de conservación, etc. Una alternativa es el desarrollo del turismo cultural, que conjuga ambos aspectos y que ayudaría a fomentar la investigación para proporcionar la información adecuada a los turistas tanto nacionales como extranjeros.

Se puede afirmar que no hay ciudad, municipio o pueblo de nuestro país que no cuente con algún atractivo de interés para el turismo cultural. Sorprende encontrarse entre zonas industriales una pirámide o en un pueblo alejado un hermoso convento. En este sentido hace falta campañas de difusión que permitan concientizar a los mexicanos de la posibilidad de crear proyectos productivos que ayuden a fortalecer la economía y conservar el patrimonio cultural tangible e intangible a partir del desarrollo del turismo cultural.

El presente curso impartido en 20 horas busca dar las herramientas teóricas,  metodológicas además de  mostrar como ejemplo  un estudio de caso, en el que se ha desarrollado un Sistema de Información Turística para la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, que permite visualizar el gran potencial que tienen sus unidades territoriales para desarrollar corredores regionales,  corredores temáticos y otros productos turísticos.

Objetivos:

- Proporcionar  los conceptos adecuados en torno al   turismo y en específico turismo cultural.

- Definir adecuadamente el turismo cultural y sus variantes.

- Reconocer las disciplinas que debe conocer el interesado en trabajar en el turismo cultural.

- Identificar las áreas de oportunidad que presenta  la Zona Metropolitana de la Ciudad de México al tener un patrimonio cultural sumamente rico.

- Adquirir una metodología para trazar corredores y rutas turísticas culturales.

- Conocer  un Sistema de Información de Turismo Cultural que sirva de modelo para investigaciones o creación de proyectos productivos, relacionado con este modelo turístico.

Metodología:

El presente curso se basa en una metodología interdisciplinaria que conjunta los aportes de la historia, la geografía, la antropología, la iconografía, la estadística, la arquitectura, etc. Se ha creado un Sistema de Información  Turística Cultural para la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (SITC), que permite interrelacionar los aportes y conocimientos de las diferentes disciplinas. La exposición de los temas se efectúa a partir del SITC, como un ejemplo concreto, pero que puede servir de inspiración para su aplicación en otros lugares.

Curso dirigido a:

El curso puede ser de utilidad al turista cultural que desea conocer más opciones para sus próximas visitas, por medio de información obtenida en las clases.  El estudiante de turismo adquirirá elementos teóricos metodológicos de utilidad en su futura vida profesional. Personal de dependencias gubernamentales relacionadas con el turismo obtendrán conocimientos para la planeación de proyectos en sus localidades. El emprendedor que desee realizar un proyecto de turismo cultural podrá adquirir una serie de  herramientas que le permitirán elaborar productos, corredores, rutas, guías, folletos, visitas guiadas, etc.  El empresario que ya  está en el mundo del turismo cultural podrá adquirir ideas e información que les ayude a generar valor agregado a sus productos ya existentes.


Temario

Unidad I Aspectos teóricos en torno al turismo cultural (10 horas)

1.1   ¿Qué es el turismo?, conceptos básicos en torno a esta actividad

1.2   ¿Qué se entiende por turismo cultural? y ¿cuáles son sus variantes?

1.3   Disciplinas que se interrelacionan con el turismo cultural.

1.4   México líder patrimonio cultural a nivel mundial.

Unidad II Sistema de Información Turística de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (10 horas)

1.       Metodología  para elaboración de un SITCM

1.1   Planeación: determinación de metas y objetivos

1.2   Heurística: búsqueda, selección y ordenamiento de fuentes

1.3   Selección de métodos cuantitativos y cualitativos


2.       Regiones socioculturales: corredores y rutas turísticas en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

2.1   Identificación de regiones socioculturales

2.2   Inventarios de patrimonio cultural

2.3   Análisis de planta turística

2.4   Creación de índice turístico

2.5   Trazado de rutas

2.6   Estrategias de conservación y rescate del patrimonio cultural


3.       Corredores temáticos


Bibliografía

Acerenza, M. A. (2000), Administración del turismo. Conceptualización y organización,  2 t., Trillas, México.

Andrés Sarasa, J. L. (1999), “Turismo y estrategias para la recuperación de las ciudades históricas”, Cuadernos de Turismo,  No. 3,  Universidad de Murcia,  Murcia, pp. 7 – 30.

Bote Gómez, V. (1988), Turismo en espacio rural. Rehabilitación del patrimonio sociocultural y de la economía local, editorial popular, Madrid

Boullón, R. (1990),  Los municipios turísticos de México, Trillas, México, Trillas.

Boullón, R. (2002), Las actividades turísticas y recreativas. El hombre como protagonista, Trillas, México.

Boullón, R. (2001), Planificación del espacio turístico, Trillas, México.

Buzai, G (1999),  La geografía global. El paradigma geotecnológico y el espacio interdisiciplinario del mundo en el siglo XXI,  Lugar Editorial, Buenos Aires.

Cárdenas Tabares, F. (2001), Proyectos turísticos. Localización e inversión, Trillas, México.

Cebrián Abellán, A. (2001), Turismo cultural y desarrollo sostenible. Análisis de áreas patrimoniales, Universidad de Murcia, Murcia.

Clarke, J. (1973), Geografía de la población, México, UNAM,  255 p.

Coloquio del Seminario de Estudios del Patrimonio Artístico, Conservación Restauración y Defensa,  (1998), UNAM/ IIE, México.

Cruz Sánchez, P. y M. T. Marín Torres. (1999), “El  turista como espectador del arte contemporáneo: aspectos culturales, estéticos y museísticos”,  Cuadernos de Turismo,  No. 3,  Universidad de Murcia, pp. 31 - 43.

Díaz Álvarez, J. R.  (1998), Geografía del turismo, Síntesis, Madrid.

Galí Espelt, N. y J. Majá Fernández y D. Vidal Casellas, (2000),”Patrimonio cultural y turismo nuevos modelos de promoción vía internet”,  Cuadernos de Turismo,  No. 6,    Universidad de Murcia, Murcia,  pp. 77 – 88.

García de León, A. (1989), “La metodología del Valor Índice Medio”,  Boletín del Instituto de Geografía,  IG / UNAM, No. 19,  México,  pp.  69 -89.

García Marchante, J.S y  M.C Poyato Holgado, (ed), (2002), La función social del patrimonio histórico: el turismo cultural, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca.

García Sánchez, A. y F. J. Alburquerque García. (2003), “El turismo cultural y el de sol y playa: ¿sustitutivos o complementarios?”,  Cuadernos de Turismo,  No. 11,  Universidad de Murcia, Murcia,  pp. 97 – 106.

Isard, W. (1973),  Métodos de análisis regional, Barcelona, Ariel, 729 p.

Page, S. (1994). Transport for tourism, Routledge, New York.

Pearce, D.  (1988), Desarrollo turístico. Su planificación y ubicación geográfica, Trillas, México.

Propin Frejomil, E. (2003),  Teorías y métodos en geografía económica, IG / UNAM, México.

Tinajero Morales, J., O. (1999), Rescate del patrimonio cultural del Acolhuacán, Gobierno del Estado de México, Secretaría de Educación Cultura y Bienestar Social / Instituto Mexiquense de la Juventud, Toluca.

Tinajero Morales, J.  O. (2003), Análisis regional del Corredor Turístico del Valle de México ( 1997 – 2002), Instituto Mora, tesis de maestría en Estudios Regionales,  México.

UNESCO (2006),  Patrimonio de la humanidad sitios declarados, 14 t., Bursa Planeta, México.

Zamorano Casal, F M. (2002),  Turismo alternativo. Servicios turísticos diferenciados, Trillas,  México.