viernes, 17 de enero de 2020

Tamaulipas, historia

Por José Omar Tinajero Morales
Especialista en Estudios Regionales

Tamaulipas es un estado de la República Mexicana ubicado al  noreste, tiene una ubicación geográfica estratégica, ya que es la frontera más cercana con Estados Unidos y sus puertos pueden conectar con Florida, Cuba y Europa. Sus pozos petroleros en especial en Tampico, le dieron fuerza económica.

En el 6700 a.C se dio el paso del nomadismo al sedentarismo.
5000 a.C se dio la domesticación del maíz.
3000 a.C se presentó la Revolución Agrícola.
1000 a.C origen de la cultura huasteca una de las más antiguas de Mesoamérica y de las que más influyó culturalmente.
300 d. C. vida urbanizada en Tamaulipas.

1400 d.C la cultura huasteca se encontraba en su máxima esplendor, formó la región Huasteca o Cuextlan, en los actuales estados de Tamaulipas, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, extendiendose a partes de Guanajuato, Querétaro y Puebla.  La cultura huasteca que es una de las más antiguas de Mesoamérica y que generó muchos elementos culturales que irradiaron a otras culturas. Su filiación lingüística es con la lengua maya, los huastecos llaman a su lengua tenek.  Su  aportes culturales fueron:  culto a Quetzalcoatl, pirámides circulares  dedicadas a  Quetzalcoatl; cancha de juego de pelota, la diosa de los amores carnales Tlazolteotl, el culto fálico relacionado con la fertilidad del campo y la fecundidad humana.

El gran líder chichimeca Xolotl se casó con la princesa huasteca Tomiyauh. La ola migratoria de Xolotl se desarrolló principalmente en el meridiano 98, llegando al Valle de México y estableciendo su capital en Tenayuca. Grupos de indígenas huastecos se establecieron en Tepetlaoxtoc, Estado de México.

En 1519,  el gobernador de Jamaica, Francisco de Garay, organizó una expedición a la provincia de Amichel, que después llamaría la Villa Garayana, ubicada al noreste de México.  La primera expedición la dirigió Francisco Álvarez de Pineda; la siguiente Diego de Camargo, la tercera Miguel Díaz de Aux, la cuarta Ramírez el Viejo y la última en 1523, el propio Garay.
Al enterarse Hernán Cortés de los avances de la gente de Garay, dirigió personalmente una campaña y fundó en 1522, San Esteban del Puerto, que se convertiría en cabecera de Pánuco.

El conflicto entre españoles y su mal trato a los indígenas  provocó una rebelión en la Huasteca. Cortés envió a Gonzalo Sandoval quien quemó a 400 caciques indígenas, con lo que desestructuró los clanes de la región.

Con la llegada de Nuño de Guzmán se le nombró en 1527, como gobernador de  Pánuco que era independiente a las fundaciones de Cortés. Nuño de Guzmán fundó la Villa de Oxitipa (Valles, SLP). Nuño fue presidente de la Audiencia de México, fundó después Nueva Galicia y quiso unir ésta con Pánuco para frenar y cercar los avances territoriales de Cortés. Algo similar sucedió con Pedro de Alvarado, conquistador y goberandor de Guatemala, que buscó frenar el avance de Cortés al sur. 

Pánfilo de Narváez dirigió una expedición en 1528 hacia Florida y Pánuco, naufragaron. De ahí se desprendió el viaje de Texas a Sinaloa de Álvar Nuñez de Vaca uno de los tres sobrevivientes.

En 1554  sobresalió la fundación de Tamaulipa por el franciscano fray Andrés de Olmos, en la sierra de Tamaholipa donde evangelizó a los indígenas olives. Como se puede observar Tamaulipas se convirtió en un punto fronterizo de avanzada. La idea era seguir hacia Florida, sin embargo, varias misiones fracasaron entre ellas la de los dominicos. De etsa forma el Seno Mexicano que comprendía del paralelo 22 al 29 quedó como un área pendiente para la conquista, colonizacón y evangelización.

Luis de Carbajal de origen portugués en 1571, fundó el Nuevo Reino de León e hizo algunas excursiones a los que hoy es Tamaulipas.  Sin embargo, Carbajal, que tenía ascendentes judíos fue juzgado por la Inquisición  como judaizante y murió en las mazmorras de éste tribunal.

Saliendo de Xichí, Guanajuato fray Juan de Mollinedo tomando como plataforma Río Verde se internó hacia el norte a Valle de Máiz. En 1617, Mollinedo creó las misiones de Tula, Palmillas y Jaumave.

Un intentó más de adentrarse hacia Tamaulipas se dio en 1666, con la fundación de la misión de San Antonio de los Llanos por el franciscano fray Juan de Caballero

Los chichimecas destruyeron presidio de Tanchipa. En 1711 colapso del pueblo de Tamaulipas por los chichimecas.

En 1739, Felipe V pidió poblar la costa del Seno Mexicano (Norte del Golfo de México), debido al avance de las potencias internacionales en la conquista y colonización de lo que hoy es Estados Unidos.
Para 1746, la  audiencia autorizó colonizar el Seno Mexicano.

José de Escandón y Helguera fue el encargado de colonizar el Seno Mexicano y en 1748,  creó el Nuevo Santader,  empezando con la Villa de Llera.  Escandón había nacido en Soto la Marina en Santander, por eso le puso a su fundación Nuevo Santander. Antes había hecho una labor similar en la Sierra Gorda a lado del fraile franciscano Junípero Serra.

Ahora para lograr la evangelización de Nuevo Santander solicitó el apoyo de los franciscanos del Colegio de Guadalupe, Zacatecas. Quienes fundaron algunas misiones hasta que se conflictuaron con Escandón  y dejaron el territorio en 1766.

Escandón fundó 21 villas que son hasta la actualidad la estructura territorial de Tamaulipas: Altamira, Horcasitas, Llera, Escandón, Santa Bárbara, Aguayo, Hoyos, Güemes, Padilla, Santander, Santillana, Soto la Marina, San Fernando, Burgos, Cruillas, Reynosa, Camargo, Mier, Revilla; en 1755 estableció la villa de Laredo, Real del Borbón, Real de los Infantes, San Carlos, San Nicolás, Croix y Presas del Rey. Originalmente la economía del Nuevo Santander se basó en la ganadería para lo cual se llevaban a cabo las pastorías. También se dio producción de sal.

Carlos III dispuso el 25 de agosto de 1733 la creación del obispado de Linares con sede en la ciudad de Monterrey, que le empezó a dar autonomía al norte.

En 1776 se dio el establecimiento de la Comandancia General de las Provincias Internas  de Oriente.

Para 1786, se creó la intendencia de San Luis Potosí. Se integraron los territorios de las Provincias Internas de Oriente.
A fines del siglo XVIII se dieron varias incursiones de apaches y comanches, que llevaban a cabo pillaje a grande escala.

En 1790, se dio la reivindicación del condado de la Sierra Gorda a Manuel Escandón.

En 1810, Miguel Ramos Arizpe era párroco de Aguayo. La región fue liderada por Mariano Jiménez. Mientras que los realistas eran dirigido por Félix María Calleja desde San Luis Potosí.

En 1811 sublevación a favor de la independencia. Otra se dio en 1812, fue la rebelión indígena de Carrizos en la misión de Camargo.

 Bernardo Gutiérrez de Lara se introdujo a Texas y al presidio de Bahía del Espíritu Santo y Béjar donde derrotó a los realistas. Se autonombró gobernador  y proclamó la independencia de México en Texas el 6 de abril de 1813.

Francisco Xavier Mina en 1817 desembarcó en la barra de Santander y estableció un fuerte en Soto La Marina,  donde se quedó fray Servando Teresa de Mier. Mina le devolvió vigor a los insurgentes y se introdujo hasta el Bajío, sin embargo, fue aprehendido y fusilado.

En 1822,  se presentó la rebelión de Felipe de la Garza contra Iturbide. De la Garza fue fue sustituido y quedó como gobernador Pedro Lanuza.

1823, se creó el departamento de Santander y se fundó el puerto de Tampico.

Con el Acta de fundación de la Federación en 1824 se creó el Estado de Tamaulipas.  El 7 de julio se instaló en la Villa de Padilla el Congreso Constituyente de Tamaulipas.

Agustín de Iturbide desembarcó en la Bahía de Santander el 15 de julio de 1824 acompañado  del cornel Carlos Beneski. Felipe de la Garza, su antiguo enemigo, lo aprehendió y lo llevaron a Padilla.
Fue fusilado el 19 de julio de 1824 el libertador de México, Agustín de Iturbide. Se le sepultó en el atrio de la iglesia de san Antonio de Padua hasta 1838, en que el presidente Anastasio Bustamante los trasladó a la catedral de la ciudad de México.

Se dio una polémica de cuál debería ser la capital de Nuevo Santander, estaban las población de San Carlos y Aguayo. Como una decisión salomónica se decidó por Padilla, pero la presión fue tan fuerte que en  1825, la Villa de Aguayo es nombrada capital del estado con el nombre de Ciudad Victoria, en honor al primer presidente de México: Guadalupe Victoria. La primera Constitución de la entidad data del 6 de mayo de 1825.

En 1829, se dio la invasión de Isidro Barradas que buscaba reconquistar México, pero no tuvo éxito.

En 1833, se presentó una rebelión al grito de "Religión y fueros".

El antiguo distrito de Béjar  se constituyó como el territorio de Texas. Por el Tratado Velasco firmado en 1836, prohibía que Texas se uniera a Estados Unidos. 

La  proclamación de la independencia de Texas, fue debido a la implementación del centralismo en México. Existían varias tendencias de los colonos algunos querían mantenerse en México; otros anexarse a Estados Unidos y otros convertirse en república. La última opción fue la adoptada, los texanos que eran esclavistas, se dio una polémica sobre su anexión a Estados Unidos, donde ya se preveía el conflicto entre el norte y el sur.

El primer presidente de Texas fue David G. Burnet y vicepresidente el yucateco, Lorenzo de Zavala de marzo a octubre de 1836.

En 1836, López de Santa Anna fue derrotado en San Jacinto por Samuel Houston. El presidente de Estados Unidos Andrew Jackson reconoció la independencia de Texas el 3 de marzo de 1837.
En 1844, apaches  y comanches invaden, Tamaulipas.

La anexión de Texas fue promovida por el presidente Houston en su segunda administración (1841 - 1844). 

El Congreso texano aprobó la anexión a Estados Unidos, el 21 de julio de 1845. Mientras que el gobierno de Estados Unidos adoptó una política expansionista para dominar el Pacífico, durante el gobierno de James Polk. México le declaró la guerra Estados Unidos. En 1846, norteamericanos ocuparon Tamaulipas. Tamaulipas perdió una cuarta parte de su territorio, por medio del Tratado Guadalupe Hidalgo en 1848. Tamaulipas se convirtió en entidad fronteriza. Mientras que Brownsville es la primera población norteamericana de frontera.

Durante la dictadura de Santa Anna (1853 - 1855), se volvió a instalar el centralismo, lo que provocó otra vez el descontento de los tamaulipecos.

Con en el triunfo liberal del Plan de Ayutla se empezó una política anticlerical que se confirmó en la la Constitución  Federal de  1857, para estar en correlación se promulgó una Constitución local el mismo año. 

En 1858, se dio la creación de la zona libre, que impulsó la economía de Tamaulipas.   En 1862, Ignacio Comonfort fue nombrado comandante de gobierno y comandante militar.
Para 1863, se dio el auge económico por el algodón, debido a la Guerra de Secesión.


En el norte había surgido la figura de Santiago Vidaurri ( 1809 - 1867), que primero apoyó a los liberales del Plan de Ayutla,  esto le abrió paso para ser gobernador de Nuevo León de 1855 a 1864; unió a los estados de Nuevo León y Coahuila, el 19 de febrero de 1856 y después defendió la Constitución de 1857. En la guerra de los Tres Años estuvo del lado de los liberales. Sin embargo, durante la intervención francesa tuvo problemas con Benito Juárez que quería dinero de las aduanas de Coahuila y Nuevo León, a lo que se opuso Vidaurri.  El gobernador se exilió en Texas y después se puso bajo las órdenes de Maximiliano. Fue fusilado sin previo juicio el 8 de julio de 1867, se considera que fue el modernizador de Nuevo León. 

Los franceses tomaron Tampico del 22 de noviembre de 1862 a enero del siguiente año. Volvieron a tomar el puerto el 11 de agosto de 1863. 

Durante la guerra de los Tres Años y el Imperio de Maximiliano, el general conservador Tomás Mejía jugó un papel muy importante en la región de Tamaulipas. El 26 de septiembre de 1864, Mejía entró a Matamoros. El estado se diviió en departamentos.
En Nuevo Laredo, Mariano Escobedo organizó al Ejército del Norte. Escobedo y los republicanos recibieron apoyo de Estados Unidos, el general Crawford ingresó a México a tomar Bagdad el 5 de enero de 1866.

En 1870 inició la etapa del cacicazgo de Servando Canales, al año siguiente se redactó en la entidad una nueva Constitución que incluyó las leyes de Reforma. En 1876, Canales se unió a los tuxtepecanos, que apoyaban a Porfirio Díaz. Manuel González se mantuvo hasta Matamoros, hasta la llegada de Mariano Escobedo. Porfirio Díaz logró el triunfo, gracias a la batalla de Tecoac el 16 de noviembre de 1876.

Canales  trasladó en 1881, la capital a Matamoros, pronto regresaría a Ciudad Victoria. Porfirio Díaz fue terminando con los cacicazgos locales e imperaron sus decisones desde el centro de México.

Durante el Porfiriato, Tamaulipas se conectó a la economía capitalista por medio del ferrocarril, de inversiones extranjeras y modernización.

Desde 1880 se empezó a desarrollar la industria petrolera cerca de Tampico. Para 1908, la compañía S. Pearson and son se convirtió en la Compañía Mexicana de Petróleo El Águila, S.A.

En 1885 se extendió a toda la frontera, la zona libre.
1889, arribo del primer ferrocarril a Tamaulipas, ruta Nuevo Laredo, que conectaba a esta población con la ciudad de México. El Ferrocarril Central conectó a Tampico con San Luis.

En el siglo XIX, se cambiaron los nombres de varias poblaciones que tenía un origen novohispano y se sustituyeron por héroes o personajes destacados:
Villa de Croix: Casas.
Real de Borbón: Villagrán.
Horcasitas: Magiscatzin.
Revilla: Guerrero.
Santander: Jiménes.
Escandón: Xicotencatl.
Presa del Rey: Aldama.

Las etnias indígenas desaparecieron en el siglo XIX, en relación al proceso de mestzaje  y de colonización.  

En 1901, descubrimiento de yacimientros petroleros en la Huasteca impulsaron la industria petrolera en la región.

Durante la Revolución, Bernardo Reyes lanzó el Plan de la Soledad en 1911 contra el régimen revolucionario fue aprehendido y llevado a la prisión de Santiago Tlatelolco.

A la caída de Madero se dio la lucha constitucionalista que en el noreste estuvo al frente el general Pablo González, quien se enfrentaría primero a huertistas y luego a villistas. Una batalla clave en la región se dio en 1915 en El Ébano, donde triunfó Jacinto B. Treviño. 

Al inicio de los años 20 se empezó con el portesgilismo. Emilio Portes Gil se fue consolidando como una figura de primer orden tanto a nivel regional como nacional, por su cercanía con Plutarco Elías Calles.

En 1920, Emilio Portes Gil, gobierno provisional de Tamaulipas. Uno de los aspectos más interesantes es que Portes Gil organizó uno de los primeros partidos coorporativistas en la historia de México el Partido Socialista Fronterizo (PSF).
En 1925, Emilio Portes Gil se convirtió en gobernador constitucional de Tamaulipas.

De 1928 a 1930, Emilio Portes Gil fue presidente de la república, realizó una interesante administración: alcanzó los acuerdos con los que se terminó la guerra Cristera, puso fin a la rebelión escobarista, le dio la autonomía a la Universidad Nacional y debilitó la campaña de José Vasconcelos.

Un portesgilista en 1937,  se consolidó como gobernador de Tamaulipas, Marte R. Gómez, que fue uno de los principales ideólogos de la reforma agraria.

En 1939, expropiación del ingenio  El Mante, que se convirtió en una importante región agrícola.

En 1956, se dio un nuevo auge  auge del algodón, pero para 1963 colapso su producción.

En 1965 entraron las maquiladoras, que se convirtieron en importantes empresas que crearon empleos. Actualmente Tamaulipas busca consolidarse como un importante punto de comercio internacional.

Tamaulipas, capital: Ciudad Victoria.
43 Municipios

–– Tamaulipas municipios ––



Te puede interesar Geomarketing Tamaulipas..







Te invitamos a conocer el Sistema de Información Geohistórica de PICIMEC que busca impulsar el conocimiento de los pueblos de Iberoamérica. Haz clic en el link:






                                                    ¡Atención!

Muchas gracias Curso por Internet de Plan de Negocios, con el cual podrás identificar y comprender los diferentes elementos que contiene este documento, que cada día lo piden más para obtener apoyos como créditos. El curso te brindará los conocimientos paso a paso para que elabores tu plan de negocios o para que estés en condiciones de llegar a acuerdos con tu asesor o consultor.




El curso lo puedes pagar por PayPal  en tiendas de conveniencia  y en bancos como Santander, Banorte, BBVA y Banco Azteca. Una vez pagado envíanos un correo a histormex@yahoo.com.mx y con gusto te enviaremos  el curso a la cuenta de correo electrónico que nos indiques. El precio de inversión es de $3016.00

El curso por Internet se conforma por diez sesiones y se envían vídeos y archivos en PDF para su estudio.  Los temas son:

Sesión 1 ¿Qué es y para que sirve un plan de negocios?
Sesión 2 Investigación de mercado.
Sesión 3 Segmentación de mercado.
Sesión 4 Geomarketing.
Sesión 5 Cibermarketing.
Sesión 6 Ventas.
Sesión 7 Estructura de la empresa y aspectos legales.
Sesión 8 Liderazgo.
Sesión 9 Financiamiento.
Sesión 10  Viabilidad de la empresa
.
Si deseas ver el programa detallado haz clic en el siguiente link:

https://issuu.com/cocopin/docs/01progplaneg

Requisitos:
Contar con computadora o dispositivo móvil.
Contar con AdobeAcrobat para leer archivos en PDF.
Tener cuenta de correo electrónico.
Tener instalado Skype, Hangouts o el videochat de Facebook.
Videocámara y micrófono.


Aprovecha de su precio de inversión de $3016.00 podrás acceder a:
  1. Las diez sesiones en vídeo y material extra en PDF.
  2. El ebook ¿Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios? escrito por José Omar Tinajero Morales.
  3. La plantilla para realizar tu plan de negocios.
  4. Interactividad por medio de correo electrónico, videoconferencia, redes sociales, aclarando dudas o ampliando la información del curso.
  5. Material adicional: links de videos y audiolibros.
  6. Exámenes en línea para que te auto evalúes.
  7. El  material  se envía a su cuenta de correo electrónico aprovechando la nube.


Realiza el pago y envíanos un correo a histormex@yahoo.com.mx para empezar a enviarte el material a tu cuenta de email.

El curso tiene un precio de $3016.00  pesos. El pago se hace por el confiable sistema de PayPal, que te permite hacer tu pago por Internet, bancos, efectivo y tiendas de conveniencia:

Si deseas pagar por PayPal haz clic en el siguiente botón:

Si te interesa pagar el curso completo  por PayPal puedes hacer clic en el siguiente botón:


Puedes pagar también por Banco Azteca, BBVA, Banorte, Oxxo, Seven Eleven  envíanos un correo a histormex@yahoo.com.mx para enviarte el número de cuenta. Si tienes cualquier duda ponte en contacto en histormex@yahoo.com.mx o visita nuestra página http://histormex.jimdo.com

 ¿Qué dicen algunos de los alumnos que han tomado el taller Cómo hacer un plan de negocios?


El curso nos ha sido de utilidad para poder aterrizar ideas, segmentar y encontrar el mercado para emprender nuestro negocio.
Mary Lara.

Aquí una muestra del curso.

Estudios sin validez oficial.

 Muchas gracias 

Déjanos tus comentarios, dudas  y sugerencias. 






miércoles, 1 de enero de 2020

Misiones en la Nueva España: jesuitas, franciscanos y dominicos


Por José Omar Tinajero Morales
Especialista en Iconografía Católica

Durante la contrarreforma se crearon los clerigos regulares o congregaciones, instituciones diferentes a las órdenes religiosas. Las congregaciones no tienen regla, sólo constituciones y buscan estar en más contacto con la gente. Las principales congregaciones que se crearon en esa época fueron los teatinos (1524), los barnabitas (1533), los jesuitas (1540) y los oratorianos (1575).

Con la intención de impulsar las misiones se creó en 1622 la Congregación de Propaganda Fide y se crearían varios colegios. La idea era retomar el ejemplo de san Pablo apóstol, quien dio a conocer el Evangelio entre los pueblos paganos, también se tomaron en cuenta las experiencias de los padres de la Iglesia. Se tenía la creencia, que la segunda venida de Cristo, es decir, la parusía, no se podría dar hasta que se hubiera llevado el Evangelio a todos los pueblos. También se planteaba que la única vía de la salvación del alma era por medio de la Iglesia y la religión Católica.

En el siglo XVIII se dio un nuevo impulso a las misiones, en especial en las regiones de refugio como la Sierra Gorda, Baja California, Noroeste Novohispano,  Nuevo Reino de Toledo, San Agustín de Florida y el Seno Mexicano llamado después Nuevo Santander. 

Estas regiones se caracterizaban por su compleja accesibilidad geográfica, no habían tenido la atracción por la existencia de minerales preciosos como oro y plata; además sus habitantes no tenían una estructura política centralizada, lo que había complicado la conquista militar.

Esta aventura misional en los siglos XVII y  XVIII, la llevaron a cabo los jesuitas, los franciscanos, dieguinos y dominicos.


En el norte se generó un sistema formado por: misiones, presidios, reales, villas y camino real que permitieron implementar un proyecto que realizó transformaciones estructurales  e ideológicas relacionadas con las utopías, la aculturación, la occidentalización, la evangelización, la educación de los indígenas, la enseñanza de oficios, la ampliación del territorio y la expansión de la ciencia y el arte europeo. 

Desde un punto de vista geográfico, las misiones era una especie de islas, que buscaban que los indígenas que vivían en ellas no se mezclaran con los indígenas paganos o con los españoles disolutos. Las misiones eran espacios estratégicos para la convivencia y conocimiento del otro.


Misiones jesuitas

La Compañía de Jesús fue fundada por san Ignacio de Loyola, se convirtió en la principal congregación de la contrarreforma, hacían voto de fidelidad al papa, se caracterizó por fundar colegios y misiones. Los jesuitas se vincularon con los proyectos de portugueses y españoles para misionar. En Goa se crearon misiones en 1542  y en Japón en 1549 por san Francisco Xavier. Mientras que en América los jesuitas empezaron su labor en Brasil en 1549. En el oriente desarrollaron el método de acomodación que consistía en aprender las lenguas autóctonas, respetar y ciertas ciertas normas y costumbres de lugar, adoptar la vestimenta regional, etc., con la intención de acercarse a los grupos sujetos a evangelizar. Era un aculturación en dos sentidos. El principal representante de la acomodación fue Mateo Ricci, SJ.


Las principales plataformas de evangelización del oriente fueron: Goa, Macao y Filipinas, desde donde se adentraron los misioneros a Asia.

Los jesuitas habían llegado a México en 1572, con el bueno visto de su general, Francisco de Borja. La Compañía de Jesús en México fue presidida por el padre y doctor Pedro Sánchez. La provincia mexicana de los jesuitas era muy extensa, además de tener presencia en lo que hoy es México, se extendía a Centroamérica, Cuba,  Florida, Arizona e incluso Nueva Granada y Filipinas.

Los jesuitas habían destacado por sus colegios en ciudades novohispana, teniendo presencia por los cuatros puntos cardinales. Tres colegios despuntaban desde el punto de vista de formación de misionero, los de México donde  se enseñaba el náhuatl; el de Tepotzotlán se capacitaba a los sacerdote en lengua otomí
y en Pátzcuaro el purépecha. A los sacerdotes que dominaban las lenguas indígenas, les llamaban: padres de lenguas.

El área principal de las misiones jesuitas fue el noroeste, estableciéndose en: Sinaloa, Sonora, Baja  California.
Guadiana (Durango), Parras, La Tarahumara y el Gran Nayar. Su presencia impulsó el desarrollo en relación al Océano Pacífico y se abrieron puertos como San Blas y Manzanillo.


 Los misioneros jesuitas fueron hombres muy preparados tenían conocimientos de teología, pero también relacionados con la administración y producción del campo. Su estrategia se basaba en tres etapas, en la primera hacían recorridos de reconocimiento para empezar a alcanzar la confianza de los indígenas y empezaban a aprender sus lenguas. En seguida  congregaban  a los indígenas en el lugar donde se había construido la misión y en tercer lugar se les enseñaba lo referente a la religión y a los oficios.

 Por medio de la iconografía de las misiones se observa que los jesuitas centraron su evangelización el Triduo Pascual: pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, es decir se enfocaron en el cristocentrismo. También se observa un importante culto mariano, se fomentaron especial las advocaciones de Loreto, Refugio y Guadalupe.
 

El primer misionero jesuita que despuntó fue Gonzalo de Tapia, que estuvo en la región de Sinaloa,  en 1591, llegó junto con Martín Pérez a San Felipe y Santiago,  establecieron misiones en torno al Camino Real. Gonzalo de Tapia había nacido en León, Castilla, llegó a la Nueva España en 1548. Estudio en el colegio de San Pedro y San Pablo, estuvo en San Luis de la Paz, Zacatecas y Durango. En Sinaloa estuvo tres años, donde aprendió las lenguas indígenas de la región.  Fue martirizado en 1594 en Teboropa.

La capital de las misiones jesuitas de Sinaloa se ubicó en la Villa de San Felipe. Las primeras misiones fueron muy sencillas construidas con adobe y en la época de esplendor, cuando ya las misiones pudieron comerciar sus excedentes a las regiones mineras, se pudo construir misiones con cantera, generalmente esto sucedió en el siglo XVIII cuando dominaba el barroco.

En  Sonora, la Compañía de Jesús encabezada por Eusebio Kino (1645 -1711) evangelizó entre los pimas, mayos y yaquis. El padre Kino murió en Magdalena en 1711, había demostrado junto con Salvatierra que Baja California era una península. Los primeros en convertirse fueron los mayos y luego los yaquis que pidieron que los evangelizaran los jesuitas. La Compañía de Jesús hicieron libros en lengua cahita.


Las misiones de Arizona era la de San Xabier del Bac y Tucson.

 En Baja California, inició la misión Juan María de Salvatierra en 1697. La península de Baja California era habitada por los
cochimíes, pericúes y guaycuras en La Paz y Loreto. Se establecieron 18 misiones, que se redujeron a 14, con capital en Loreto.  Salvatierra murió en Guadalajara a los 71 años de edad.

La misión de Guadiana era habitada por indígenas acaxes, xiximes y tepehuanes.  Se fundaron las misiones de Santiago Papasquiaro y Santa Catarina Tepehuanes.

En la misión de Parras había indígenas zacatecas e irritillas.  Se le llamaba de así por la existencia de parras silvestres.


La misión Tarahumara se inició con Joan de Font y luego con Julio Pascal en 1626.  Los raramuris se rebelaron en varias ocasiones, por ejemplo en 1652 y 1694 a 1698.  En Chihuahua se crearon alrededor de 158 misiones en 160 años de presencia, es decir, casi una misión por año. Se han registrado misiones en 26 municipios de la región. La Tarahumara estaba dividida en tres regiones: Baja o Antigua, Alta o Nueva y Chínipa. En 1639 la Tarahumara se convirtió en rectorado jesuita y para 1684 se crearon dos: San Juan y Nuestra Señora de Guadalupe.


La última misión fue la del Gran Nayar  o Nuevo  Reino de Toledo, iniciada en 1721, donde abrirían seis misiones y cinco visitas, en 45 años. El cronista, gran misionero y experto en Cora fue José de Ortega, que había nacido en 1700, a los 18 años entró con los jesuitas y estudió el noviciado en Tepotzotlán. Fue profesor en los colegios de  San Ildefonso, Puebla y en el Máximo de la ciudad de México.  Estuvo en el Gran Nayar desde 1727 hasta 1754 que fue retirado por la enfermedad de la ciática. Murió en el convento de San Juan de Dios de Puebla el 2 de julio de 1768

En todas las regiones evangelizadas por los jesuitas, hubo en algún momento rebeliones indígenas, dirigidas por antiguos sacerdotes indígenas. Rebeliones de tepehuanes, yaquis, guaycuras, coras y huicholes, dejaron varios mártires jesuitas.

Los jesuitas fueron expulsados por Carlos III en 1767, debido a su poder religioso, económico, eran grandes teólogos
y eran importantes hacendados, con conocimientos administrativos, agronómicos y económicos avanzados. Los jesuitas de la ciudad de México fueron expulsado el 31 de marzo y los de zonas aledañas el 25 de junio. En el norte estuvieron un poco más, por ejemplo, en el Gran Nayar se  convocó a los siete jesuitas que estaban en las misiones el 23 de octubre y zarparon de Veracruz el 29 de noviembre de 1767. El 21 de julio de 1773,  el papa Clemente XIV  dio la supresión total de la congregación. Lo confirmó por real cédula Carlos III el 12 de octubre del mismo año. En 1814 fueron restaurados.



Misiones Franciscanas

Los franciscanos, desde su fundador san Francisco de Asís tuvieron interés por evangelizar entre los mahometanos. Luego en el siglo XIII fueron grandes viajeros como son los casos de Plancarpin y Rubruck.


En México, los franciscanos fueron los primeros en llegar en 1523 encabezados por fray Pedro de Gante y al año siguiente llegó una misión de doce frailes menores liderados por fray Martín de Valencia. Al ser los primeros se establecieron en los cuatro puntos cardinales de la Nueva España.

Fray Andrés de Olmos fundó la misión de Tamaholipas para evangelizar a los indígenas olives en 1554. Fue uno de los puntos de avanzada en el noreste novohispano.  En el siglo XVII la custodia de Salvador Tampico estaba formada por:

1. Villa de los Valles.
2. Tampico.
3. Ozuloama.
4. Tamaulipas.
5. Tamuín.
6. Tanquatalib.
7. Tampazquuin.
8. Talnacu.
9. Guatabos.
10. Tamitas.
11. Tamapuchi.
12. Huhuetlan.


Los franciscanos tuvieron por cien años el dominio de Nuevo México de  1581 a 1680 y fundaron la custodia de San Pablo en donde se realizó una teocracia.


Fundaciones de misiones franciscanas en Coahuila:

1.  Saltillo: San Francisco (1579) y San Esteban (1591).
2. Monclova:  San Francisco (1690) y San Miguel de Luna (1675).
3. Nadadores: Santa Rosa de Nadadores (1675).
4.Cuatrociénegas: San Buenaventura (1675).
5. Candela, San Bernardino de la Candela (1690).
6. Lampazos:  Nuestra Señora de Dolores de la Punta (1688).
7. San Buenaventura:  San Buenaventura de la Consolación (1692).
8. Nava: San Andrés (1698).
9. Villa Unión: Dulce Nombre de Jesús de Peyotes (1698).
10. Guerrero: San Juan Bautista (1699), San Bernardo (1703).
11. San Antonio: San Francisco de la Espada (1714), La Purísima Concepción (1716), San Juan Capistrano (1716), San Antonio Valero (1717).
  

Partiendo de Xichú, fray Juan Bautista Mollinedo llego a Río Verde, donde fundó la misión  que le sirvió de punta de lanza para luego abrir misiones en Valle del Maíz, Tula y Jaumave, en el siglo XVII.

Los franciscanos y dieguinos abrieron a finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII, varios Colegios de Propaganda Fide, el primero fue el de Santa Cruz de Querétaro en 1683 para evangelizar a los otomíes de la Sierra Gorda. Le siguieron los colegios de Guatemala (1700); Guadalupe Zacatecas (1707); Pachuca (1732); San Fernando (1734), San José de Gracia, Orizaba (1798) y Zapopan (1812).

El fundador del Colegio de Santa Cruz de Querétaro fue fray Antonio de Linaz, quien en 1679 en el capítulo general de Toledo había pedido misioneros para la Sierra Gorda. El superior le comentó que sería mejor fundar un colegio, el cual se abrió el 15 de agosto de 1683, de él surgirían los demás colegios de propaganda fide de la Nueva España.

Desde 1640 se intentó conquistar y evangelizar Texas, Alonso de León con 110 soldados llegaron el 25 de mayo en la fiesta de Corpus Christi. Tres franciscanos del colegio de Querétaro empezaron esta labor.


El fundador del Colegio de Guadalupe Zacatecas fue fray Antonio Margil de Jesús, que se destacó como uno de los misioneros más prolíficos, ya que estuvo en Centroamérica y luego evangelizó Texas. En 1716 fundó cuatro misiones en Texas (Nueva Filipinas): San Francisco, Virgen de Guadalupe (cabecera), san Joseph y Purísima Concepción. Evangelizó entre las naciones: nasha, naeitdacho, nacachas, asinays y nacodochis.

El Colegio de San Fernando de la ciudad de México, fue muy famoso y entre sus misioneros despuntó: san Junipero Serra que fundó las misiones de Sierra Gorda; la de San Fernando de Velicatá en Baja California  y nueve misiones en Alta California.

Las misiones de Sierra Gorda deben encuadrarse en el marco de la colonización de José de Escandón y de otros frailes franciscanos que llegaron antes de Junípero. La misiones de la Sierra Gorda presentan un estilo arquitectónico regional característico, con el empleo de una serie de colores que representa a los diferentes grupos humanos de la región.

Las misiones franciscanas de la Sierra Gorda son:

1. Santiago Jalpan, 1744, antes de la llegada de  Junípero Serra.
2. San Miguel Concá, construida entre 1754 a 1758. En su fachada destacan en el primer cuerpo las imágenes de san Francisco de Asís y santo Domingo de Guzmán; en el segundo cuerpo están san Fernando, san Roque y el escudo de la orden de frailes menores. El autor fue fray Antonio de Murguía.
3. San Francisco Tilaco construida por fray Juan Crispi entre 1754 a 7162.
4. Nuestro Señora de la Luz Tancoyol construida entre 1761 a 1767  por fray Juan Ramos Lara.
5. Inmaculada Concepción Landa por fray Miguel de la Campa entre 1760 a 1768.

Las misiones de Junípero en Alta  California fueron:

1.San Diego de Alcalá, 1769. Hoy San Diego.
2. San Carlos, Monterrey, 1770. Fue la capital de las misiones de la región.
3. San Antonio, 1771.
4. San Gabriel, 1771.
5. San Luis obispo, 1772.
6. Dolores, 1776.
7. San Juan Capistrano, 1766.
8. Santa Clara de Asís, 1777.
9. San Buenaventura, 1782.

José de Escandón después de colonizar la Sierra Gorda tuvo la oportunidad de hacerlo en la costa del Seno Mexicano fundando Nuevo Santander en 1748. En ese año empezó  Fray Jacobo de Castro, custodio de la custodia del Salvador Tampico fundó las misiones de San Luis obispo de la Villa de Tampico, San Francisco Tamcuayalab, Santa Ana Tamiaras, San Diego de Muehuetlán, San Miguel Tamaquichman, Santiago Tamul, San Miguel Tamapach, Nuestra Señora de la Concepción, San Pedro y San Pablo Tamlecan, San Andrés de los Huayabaos y San Francisco de la Palma. En esta región se hablaban las lenguas: pames, huasteca y mexicana.

Los misioneros franciscanos del Colegio de Guadalupe, Zacatecas fueron los primeros encargados en fundar misiones en la región entre las que destacaron: Santander, Presas, Camargo y Nueces. Sin embargo, sus diferencias con Escandón provocaron que dejaran el Nuevo Santander en 1766.

El Colegio de San Francisco de Pachuca era de dieguinos, rama observante, conocida también como descalzos. Se habían establecido en primera instancia para evangelizar Filipinas, pero después se decidió que se creara una provincia en México, que se caracterizaría por abrir conventos en sitios mineros como Pachuca. El colegio de Pachuca tuvo tres etapas: primero como convento de 1596 a 1732; luego como colegio apostólico perteneciente a la provincia de San Diego de 1732 a 1771 y por último ya como colegio independiente desde el 9 de julio de 1771 con autorización de Clemente XIV.

Los misioneros de Pachuca fueron a evangelizar parte de la Sierra Gorda, de lugares que actualmente pertenecen
al estado de Hidalgo y luego a fines del siglo XVIII apoyaron  a evangelizar Nuevo Santander y Coahuila. 


En la región de Sierra Gorda, los dieguinos  fundaron misiones e Toliman, Jiliapan, Pacula y La Misión. En  Nuevo Santander: San Vicente Presa del Rey, Palmas, Guadalupe Boca de los Ángeles y Palmitos. Administraron las misiones de Coahuila en:  San Miguel Arcángel, Nadadores, Vizarrón, Paxtes, San Bernardo y San Juan Bautista del Río Grande.

Misiones dominicas

Los dominicos originalmente les tocó evangelizar el centro y sur de la Nueva España, por lo que generaron una ruta que inicia en Tepetlaoxtoc hasta llegar a Centroamérica.  Tuvieron la intención de fundar una serie de conventos en torno al Golfo de México desde Coatzacoalcos hasta Florida, pero fracasó.

Con la creación de la Provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala en 1551 y la de San Hipólito de Oaxaca en 1592, los dominicos de la Provincia de Santiago tuvieron que ver hacia el norte de la Nueva España.

Los dominicos fueron enviados a misionar entre los jonaces de la Sierra Gorda en el siglo XVII  dirigidos por fray Felipe Galindo y  fray Luis de Guzmán. En 1705 fray Luis de Guzmán apaciguó a los indígenas jonaces.


Después de la expulsión de los jesuitas se encargaron de las misiones de Baja California; además fundarían nueve misiones más arriba del paralelo 28.


Las misiones agustinas

Los ermitaños de san Agustín fueron los terceros  en llegar a la Nueva España en 1533 y se encargaron de evangelizar  las poblaciones situadas en el Meridiano 98 y en Michoacán, creándose así dos provincias: la del Santo Nombre de Jesús y la de San Nicolás Tolentino.

Fray Juan de Sevilla y fray Antonio Roa emprendieron la evangelización de la Sierra Alta. El primero se concentró en Meztitlán. El segundo en Molango y  además evangelizó en la Huasteca. Precisamente de la Huasteca bajaron los agustinos hacia la Sierra Gorda para evangelizar entre los pames y estuvieron en Jalpan antes que el franciscano Junípero Serra.   Las misiones agustinas en la Sierra Gorda fueron: San Agustín Xilitla (SLP); en Hidalgo: Monserrate Tzitzicaxtlan,  Pisa Flores, San Pedro Chapulhuacán, La Misión, Pácula, San José Xilipan (1608) y en Querétaro: Arroyo Seco, Santiago Jalpan (1608), Lanza y Pinal de Amoles. Fray Lucas Cabeza de Vaca fue el último ermitaño de san Agustín en Jalpa y quien le entregó la misión al franciscano Junípero Serra.

Reflexiones finales

La labor misionera en México fue muy extensa e intensa, fue emprendida por varias órdenes religiosas y congregaciones. Quedan infinidad de vestigios de estos trabajo, que hoy causan asombro por la complejidad para llevar a cabo esta tarea en situaciones adversas.

Es importante aclarar que si bien algunos sacerdotes figuraron, no se debe olvidar los trabajos de los sacerdotes menos conocidos. Por ejemplo: la evangelización de la Sierra Gorda, no fue una labor única de san Junípero de Serra, ya que antes de él, otros franciscanos, agustinos, dieguinos y dominicos habían trabajado intensamente por evangelizar la región.

Los procesos de aculturación, occidentalización y de evangelización fueron complejos y tuvo que contar con la
participación de las órdenes mendicantes y de los jesuitas. La fundación de colegios especializados como los de
propaganda fide le dieron un nuevo impulso a las misiones novohispanas.


A partir de las misiones se crearon varios pueblos, se conformó un importante patrimonio cultural en sus iglesias y se da cohesión social por las fiestas religiosas. 


En el siglo XIX, España entró en crisis  y fragmentación. Se dieron las independencias nacionales, lo que significó la terminación de la misiones.

Actualmente  existe un profundo interés por la población, asociaciones civiles y el INAH por catalogar las misiones, hacer inventarios, trabajos arqueológicos  y de restauración.

¡Atención!
Te invitamos a tomar los cursos online de Iconografía católica, ideales para catequistas, guías de turismo, arquitectos, historiadores, historiadores del arte. La iconografía permite recuperar el lenguaje olvidado de las imágenes y recuperar la historia de iglesias u conventos.

Estos cursos son el producto de la experiencia por m{as de 20 años y de la investigación científica. Te aportan un conocimiento de la historia de la Iglesia y te brindan una metodología que podrás aplicar a tus estudios.

Ideal para realizar inventarios de patrimonio cultural, planes de desarrollo turística, proyectos de turismo religioso, catequesis y mucho más.

Ponte en contacto con nosotros en el siguiente link https://histormex.jimdofree.com/turismo-cultural/  o escríbenos a histormex@yahoo.com.mx para conocer los programas y los precios.



¡Atención!

Te invitamos a conocer el Sistema de Información Geohistórica de PICIMEC que busca impulsar el conocimiento de los pueblos de Iberoamérica. Haz clic en el link:

https://histormex.blogspot.com/2016/02/iberoamerica-como-un-bloque-global-para.html

Muchas gracias.